HERMANDAD
HISTORIA
La historia de la comunidad parroquial de Villargordo se escribe junto con la historia de la Cofradía del Nazareno , y esta comienza en el siglo XVIII cuando a través de un óleo con la imagen del nazareno nace la devoción de un pueblo a ese Jesús camino del calvario que popularmente era denominado “ Dulce Nombre de Jesús” y a su alrededor cada 14 de septiembre el pueblo se reunía para procesionar por las calles de Villargordo. El amor por ese Jesús fue en aumento hasta que en el 1798 llegó una talla del “Dulce nombre” que cargaba con su cruz y que se convirtió en el foco de plegarias, devoción y fe de todos los fieles. Así la cofradía creció y se establecieron los primeros estatutos de la misma , se construyó una capilla dentro de la iglesia parroquial para albergar a dicha imagen y comenzó a procesionar cada madrugada del viernes santo junto con la verónica, san juan , y la virgen de los siete dolores.
Más adelante en el siglo XIX , la fiesta en su honor pasó a celebrarse en 29 de septiembre con una gran cantidad de luces y colgaduras los villargordeños proclamaban un pequeño pregón desde el coro a su Jesús Nazareno.
En el año 1920 es elegido hermano mayor de la cofradía D. Pedro María Sandoica y Granados , quién da el gran impulso a la hermandad y aumenta el numero de cofrades que en aquellos días eran 16 , restauró el dorado del retablo del nazareno y acopla una urna al camarín donde se encontraba. Impulsó la oración y devoción al Stmo Corazón de Jesús, además de crear el cuerpo de “Armaos” que escoltaban a Jesús cada madrugada , impulsó la banda de música de Villargordo para que acompañase con sus sones en el viernes santo de 1934.
Todo se tornó de oscuro cuando en el año 1936 se destruye la imagen del nazareno y D. Pedro María derrama su sangre y entrega su alma a Jesús Nazareno al que tanto amor profesó en esos 16 años, sus últimas palabras fueron dirigidas a él : “ Viva Cristo Rey”.
​

En el año 1940 la viuda de D. Pedro María , Dña. Catalina Moral dona la actual imagen de Jesús Nazareno, Villargordo ve en ella su esperanza, su consuelo, su Jesús , ese “Dulce Nombre” con el que todo comenzó y gracias a ello en el año 1942 se reorganiza la cofradía, en el 1950 sale en procesión de nuevo el viernes santo junto con la Virgen de los Dolores de la Hdad del mismo nombre.
En 1993 por mediación del entonces parróco D. Blas Pegalajar , la hermandad inicia los tramites pertinentes para la adquisición de una dolorosa , la cual se encontraba en el convento de las carmelitas descalzas de Jaén Capital , y que fué cecida a la cofradía con el Nombre de "Maria Stma de la Amargura".
JUNTA DE GOBIERNO
-HERMANO MAYOR : D. Antonio Moral García
-VICEPRESIDENTE: D. José Antonio Moral Recena
-SECRETARIO: Dña. Valeria Martos Lendínez
-TESORERO:D. José Barnés Moral
- VOCAL CULTOS Y ESPIRITUALIDAD: Dña. Francisca Delgado López
-VOCAL MANIFESTACIONES PÚBLICAS: D. Tomás Robles Tirado
-VOCAL JUVENTUD E INFANCIA: Dña. Rosario Cantero Delgado
-VOCAL DE FORMACIÓN: Dña. Ana María Calles Almagro


COSTALEROS Y COSTALERAS
CUERPO COSTALEROS
-CAPATAZ: D. Rogelio Palomo Jiménez
-CONTRAGUÍA: Dña. Mª Carmen Palomo Jiménez.
-ENCARGADO COSTALEROS: D. Diego Serrano García

CUERPO COSTALERAS
-CAPATAZ: Dña. Ana Rodríguez Delgado.
-CONTRAGUÍA: Dña. Francisca Moral Delgado.
